Escuchar es otra cosa, es un acto intencionado; se trata de un proceso psicol贸gico, que partiendo de la audici贸n, implica otras variables como: atenci贸n, razonamiento, empat铆a, motivaci贸n… Escuchar es la capacidad de recibir, atender, interpretar y responder a los mensajes verbales y no verbales de la persona que habla; significa entender, comprender y dar sentido a lo que se oye.
La escucha activa es una habilidad muy importante para la comunicaci贸n; todos podemos aprender y mejorar nuestra capacidad de escucha, si as铆 lo deseamos. Los beneficios que obtendremos a cambio ser谩n muchos; pero el m谩s importante, sin duda, es el de establecer y mejorar nuestra relaci贸n con los dem谩s.Cuando hablamos de esta escucha activa nos referimos a una manera de comunicarnos en donde se pretende hacerle saber a la persona que nos est谩 comunicando algo que realmente se le est谩 atendiendo y comprendiendo. Cuando escuchamos de manera activa a alguien, lo hacemos de manera consciente, es decir, hacemos un esfuerzo por centrar toda nuestra atenci贸n en aquello que nos est谩 comunicando la otra persona y no s贸lo eso sino que tambi茅n prestamos la atenci贸n suficiente para conocer realmente c贸mo se siente.
Es necesario mencionar que no se trata de
fingir que se le est谩 prestando toda la atenci贸n a la otra persona sino
dedicarle toda tu atenci贸n y hacerle saber que aquello que nos est谩 diciendo
realmente es importante.
Para lograrlo tendremos que entrenarnos y poner en pr谩ctica el proceso de la escucha activa; se tratar铆a de una serie de conductas y actitudes que tienen como objetivo estimular y facilitar la comunicaci贸n; as铆 como promover un clima de confianza e interpretar correctamente el mensaje recibido.
Se compone de seis elementos:
1.- Preparaci贸n :La escucha activa es un ejercicio de atenci贸n plena, se trata de estar y permanecer en el momento presente. Nos predispondremos mental y fisicamente para prestar la atenci贸n necesaria durante la comunicaci贸n. Tendremos que tener en cuenta: la elecci贸n del momento y el lugar de la comunicaci贸n, lo qu茅 sabemos acerca de nuestro interlocutor y presentar una actitud positiva hacia la escucha.
2.- Posici贸n y mirada: A trav茅s de nuestras se帽ales no verbales podemos demostrar nuestro inter茅s en la conversaci贸n. Un adecuado contacto visual muestra a la otra persona que se est谩 prestando atenci贸n a lo que dice y siente. Mantener una sonrisa ligera transmite que la informaci贸n que est谩 expresando est谩 siendo bien recibida y le motivar谩 para seguir hablando; ya que este gesto act煤a como reforzador, adem谩s de dar el mensaje de empat铆a. Adoptaremos una postura corporal receptiva; es decir, nuestro cuerpo se inclinar谩 ligeramente hacia adelante o hacia lo lados en el caso de que estemos sentados. Y por supuesto, respetaremos la distancia con nuestro interlocutor teniendo en cuenta el tipo de relaci贸n que tengamos con 茅l.
3.- Reforzar al interlocutor: Durante la conversaci贸n podemos emplear una serie de t茅cnicas de escucha activa que favorecen la comunicaci贸n, y demuestran a nuestro interlocutor que le prestamos atenci贸n. Algunas de estas t茅cnicas son:
- Reformulaci贸n. El resumen puede introducirse con expresiones como «si he comprendido bien…» o «entiendo que lo que quieres decir es…».
- Par谩frasis. Un ejemplo de parafrasear podr铆a ser «Si te he entendido bien….».
- Hacer preguntas por ejemplo: «¿C贸mo te sentiste cuando…?»tenemos que tener especial precauci贸n con el uso del ¿Por qu茅?; ya que si la otra persona se siente cuestionada, lo m谩s probable es que se ponga a la defensiva y no desee seguir con la conversaci贸n.
- Empatizar. Para mostrar empat铆a podemos usar frases como: «entiendo lo que sientes», «me da la sensaci贸n de que…».
- Refuerzo positivo. Una forma muy sencilla de demostrar que est谩s prestando atenci贸n es utilizar palabras de refuerzo como: S铆, ya, entiendo, claro, bien, vale, etc.
- El silencio. Cuando usemos la t茅cnica del silencio, es importante que mostremos nuestro inter茅s a trav茅s de la mirada o de los gestos.
- Asentir con la cabeza. . Asentir facilita la comunicaci贸n eficaz; ya que indica que se est谩 prestando atenci贸n al emisor y se le est谩 escuchando activamente.
4.- Observar el lenguaje no verbal
No s贸lo comunicamos a trav茅s de las palabras, sino que tambi茅n lo hacemos mediante nuestro cuerpo y voz. Por eso es tan importante observar su lenguaje no verbal; es decir, sus gestos corporales, sus expresiones faciales y sus caracter铆sticas de la voz, tales como el tono, la intensidad y el ritmo. Mediante el lenguaje no verbal expresamos nuestras emociones, nuestros sentimientos, nuestras actitudes y nuestro estado interior. Desarrollando la capacidad para interpretar correctamente el lenguaje no verbal de nuestro interlocutor, obtendremos informaci贸n relevante y podremos valorar acertadamente el mensaje.
5.- Obtener las ideas principales
Para obtener las ideas principales del mensaje tendremos que: localizar las palabras claves del discurso (son las que sustentan el contenido del mensaje); extraer las ideas principales relacionando las palabras clave entre s铆 (son las que contienen la informaci贸n relevante del discurso); y realizar una representaci贸n mental de las ideas principales, que abarque el qu茅, por qu茅, c贸mo y para qu茅 del discurso.
6.- Retroalimentaci贸n
Finalmente, mediante la retroalimentaci贸n transmitiremos a nuestro interlocutor el resumen del mensaje que hemos escuchado; demostr谩ndole que hemos entendido la finalidad de sus palabras, le hemos prestado atenci贸n y valorado su comunicado. La retroalimentaci贸n o feedback es algo muy importante en toda comunicaci贸n efectiva; es imprescindible darlo, si somos los que escuchamos, o recibirlo si somos los que hablamos. Existen dos tipos fundamentales de feedback:
- Feedback verbal. La retroalimentaci贸n verbal son las afirmaciones, comentarios y preguntas cuyo significado engloba el resumen del mensaje de nuestro interlocutor. A trav茅s del feedback verbal explicamos a quien nos habla c贸mo estamos comprendiendo sus palabras y el significado de 茅stas. La retroalimentaci贸n verbal ayuda a prevenir los errores de interpretaci贸n del mensaje del emisor. En el feedback verbal utilizaremos las palabras, el l茅xico y las expresiones que se adaptan al uso del lenguaje de nuestro interlocutor (hablaremos su mismo “idioma”).
- Feedback no verbal: La retroalimentaci贸n no verbal es el conjunto de gestos corporales y expresiones faciales que realizamos para comunicar a nuestro interlocutor que hemos interpretado adecuadamente su mensaje. Tendremos que ser capaces de transmitirle a trav茅s de nuestras expresiones y gestos que comprendemos su mensaje.
Para terminar, recordemos que cuando escuchamos activamente nuestra misi贸n no es solucionar los problemas de quien te habla o aconsejarle de la forma m谩s sabia posible, nuestro objetivo principal es lograr que la otra persona reconozca y entienda sus sentimientos para que encuentre por s铆 misma una posible soluci贸n. Y s贸lo eso ya demostrado que comprendemos el problema y que somos eres capaces de ponernos en el lugar de la persona que habla, ser谩 el momento de dar nuestra opini贸n o aconsejarle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario